De Sabihondos y Suicidas (2023)
“Nadie ignora que el Sur empieza al otro lado de Rivadavia”, escribió Borges, porque quien atraviesa esa calle entra en un mundo más antiguo y más firme.
Y así lo entendimos en De sabihondos y suicidas. Contrapuntos sobre el tango.
Este texto surge desde la garganta áspera del sur, que respira todavía el dos por cuatro.
Es fruto de una escucha y de una voz:
la escucha abierta y deleitosa del tango; la voz grupal de Encavernados,
que se arengaba en los bares sureños semana tras semana.
Somos filósofos, somos psicoanalistas, somos literatos,
somos músicos, somos poetas;
y eso que somos —un crisol inagotable de pluralidad—
se conjuga en estas páginas imantadas de arrabal y compás.
Encontrarán en el libro más que teorías:
una danza reflexiva, llena de contrapuntos, de idas y vueltas.
Por eso hemos incluido también la música que nos ha interpelado,
ejecutada por nuestros propios miembros,
para que, al igual que nosotros, se dejen llevar por ese mundo más antiguo y más firme llamado tango,
que a pesar de los años sigue vigente, resistiendo,
como un ombú en el llano, como un puñal.